Por Lucía Masi y Josefina Yerio
La depresión es mucho más que un estado pasajero de tristeza. Se trata de una condición compleja, persistente y muchas veces silenciosa, que puede instalarse durante meses, afectando la manera en que una persona piensa, siente y se relaciona con su entorno. En este informe multimedia, nos proponemos comprender qué es la depresión, cómo se manifiesta y por qué es una de las principales causas de consulta en salud mental hoy en día.
Con un enfoque centrado en la adolescencia, analizamos por qué este grupo etario —que abarca de los 13 a los 23 años— resulta especialmente vulnerable. Se trata de una etapa marcada por profundos cambios emocionales, físicos y sociales: el cierre de la infancia, la redefinición de los vínculos familiares y la presión por construir una identidad propia. Todo esto puede potenciar sentimientos de malestar, soledad, enojo o desmotivación, que muchas veces no son reconocidos como síntomas de una depresión.
A través de testimonios en primera persona, entrevistas a profesionales de la salud mental y recursos interactivos, este informe busca visibilizar la problemática, romper estigmas y brindar herramientas para acompañar y entender mejor a quienes atraviesan este tipo de sufrimiento.