
Escuchá todas las series de Miradas Podcast, producidas y realizadas íntegramente por los estudiantes de la Universidad Blas Pascal, y emitidos en el programa Miradas, que se emite los sábados a las 13 por CNN Radio Córdoba (93.3 FM).

En Corte y confección exploramos los distintos estilo y tendencias de la moda desde su historia hasta su uso en la actualidad. Hablamos con referentes del fashion en Córdoba capital e interactuamos con nuestra audiencia. Aprende de moda, escucha corte y confección. Este podcast fue producido por Sol Manavella, Mercedes Moreno y Alessia Chitto.

Este podcast profundiza en la vida criminal de Roberto Carmona, un asesino en serie argentino, desde sus primeros crímenes hasta su tercera condena a cadena perpetua. A través de ocho episodios, el programa explora en detalle los eventos y delitos que marcaron su historia, abordando temas como la psicopatía, la violencia en contextos carcelarios, la corrupción en el sistema judicial, el impacto en la sociedad, y las familias de las víctimas. Producido por Mía Theiler, Lara Arias y Lautaro Garay.

LAPA 3142 es un podcast documental que revive uno de los accidentes aéreos más impactantes en la historia de Argentina. En este espacio, exploramos la tragedia del vuelo LAPA 3142, ocurrido el 31 de agosto de 1999, que dejó una huella imborrable en la aviación y en las vidas de muchas familias. Producido por Lucrecia Monge, Mayte Salinas y Delfina Cuevas.

Hay personas con el don de hacer reír, caer bien y sacarle una sonrisa a cualquiera que los escuche. En Argentina, son muchos los que poseen esta característica. Por eso, decidimos reunir a aquellos famosos con ángel, todos esos que, más allá de su talento, lograron trascender por sus frases inolvidables, sus chistes elocuentes y su carisma único. Producido por Bruno Díaz, Genaro Bertona, Máximo Valdes, Lara Arenas y Juan Ignacio Gallo.

¿Alguna vez pensaste por qué nos volvemos locos por ciertos artistas? En este podcast, vamos a charlar sobre el fanatismo musical y todo lo que eso implica. La música no solo suena; nos habla, nos cura y nos conecta. Nos gusta glorificar a nuestros ídolos porque, en el fondo, su música refleja lo que sentimos. En cada episodio, vamos a explorar por qué nos unimos como comunidad a través de las canciones. Producido por Zoe Mudra, Iván Albrieu Livingston y Tiziana Scarpetta.

Frame x Frame es el podcast donde analizamos el cine y las series Frame por Frame. Exploramos la puesta en escena, los estilos de los directores, y analizamos los detalle que hace a una producción memorable. Invitamos a profesionales del mundo audiovisual para charlar sobre sus opiniones profesionales y profundizar en los aspectos técnicos y creativos que dan vida a los diferentes universos cinematográficos. Si te apasiona el cine y quieres ver más allá de la pantalla, este es el podcast indicado.
Frame x Frame es producido y editado por Valentina Rodrigues Da cruz y Carolina Maldonado Berretta.

The Art of Work es un podcast que explora el mundo de los trabajos modernos y cómo han evolucionado en relevancia y respeto. A través de cada episodio, se profundiza en profesiones que antes no eran tomadas tan en serio y que ahora se valoran como piezas clave en la sociedad actual. El podcast da voz a trabajadores y artistas, quienes comparten sus experiencias y perspectivas sobre el valor, los desafíos y el arte que implica dedicarse a estos oficios. Producido por Catalina Beles, Cristóbal Luhning, Brenda Ruchtein y Francesca Taborda Andreucci.

Nosotras somos un grupo de amigas que, hartas de convivir con el sistema y sus trabas, crearon un podcast para poder descargar, divertirse y aprender mucho en el proceso. Así como lees, esto nace de una necesidad 100% propia, quizá hasta egoísta, de poder hablar sin tapujos para sentirnos reconocidas e identificadas en un lugarcito.
Durante 9 episodios nos dedicamos a ahondar en nuestros tabús, en esas dudas y temas que nos interpelan a todas en la cotidianidad. Acompañadas de profesionales increíbles, de mujeres que inspiran, para poder darle un marco teórico a nuestro recorrido.
Vení, quedate a escucharnos, prometemos no decepcionar. Producido por Josefina Richard, Teresa García Díaz, Justina Sánchez Ruival y Sandra Solares.

Tomarlo desde otra perspectiva es un podcast en el que, exploramos historias de vida intensas y conmovedoras, narradas desde una perspectiva única: la de aquellos que acompañaron de cerca a las personas que atravesaron experiencias difíciles. A través de sus voces, presentamos una visión íntima y emocional. Este enfoque invita a los oyentes a ver las situaciones desde una perspectiva distinta, donde la empatía y la conexión humana cobran protagonismo. No solo mostramos las dificultades vividas por la persona principal, sino también el impacto en quienes estuvieron a su lado.
Este es un podcast producido por: Guadalupe Suasnabar, Alma Rearte y Nicol Estefany Meca.

Bienvenidos a MUSAS, un espacio donde exploramos las voces y talentos de mujeres emergentes en la música actual. En cada episodio, conoceremos las historias y trayectorias de compositoras, cantantes y artistas que inician su camino creativo inspiradas en grandes referentes que las precedieron. MUSAS no solo resalta el poder de la influencia en la música, sino que celebra cómo estas artistas están transformando el escenario con su visión y estilo propio. Conoceremos sus motivaciones, sus desafíos y cómo construyen una identidad única, guiadas por las huellas de sus musas.
MUSAS es producido por Lucía Altamira, Matilde Bernardi, Claire-Marie Bruyère y Sol Sposetti.

Te la dejo picando es un podcast donde los jóvenes junto a sus experiencias y pensamientos ponen sobre la mesa sus opiniones y demostrando que son personas con un papel muy importante en la sociedad rompiendo con las constantes críticas que reciben por su edad. A lo largo de los capítulos jóvenes, de entre 20 y 26 años, abordan distintos temas mostrando y expresando sus opiniones y sus vivencias. Los jóvenes no queremos quedarnos callados. Somos Cruz Gorrochategui, Olivia Dumonceau y Justina Vazquez Coronado.

Justicia Pendiente se debe a la investigación y documentación de casos judiciales en Córdoba que hasta el momento no han concluido/resuelto, no se ha dado una solución moral, las autoridades judiciales correspondientes no han actuado correctamente en su investigación, o simplemente el caso se olvidó entre los archivos. Justicia Pendiente es un podcast original de la Universidad Blas Pascal, producido por Lautaro Ahumada, Antenor Casas y Tomás Simonetti.

Darle Cuerda es un podcast donde se contrasta cómo eran los temas tabú en la generaciones pasadas y en el presente. Nuestra idea es propiciar el intercambio entre los valores sociales, políticos y culturales de estas generaciones siendo nuestra tarea ponerlos en contraste, sin brindar un análisis moral o mirada crítica. Buscamos interpelar en la audiencia la reflexión mediante nuestro trabajo de exposición de diferencias. Por otro lado, no todos los temas son objeto de evaluación moral por la diferencia de contexto o la neutralidad de los temas, por lo que nos centraremos en la transmisión del contraste entre generaciones a través de distintos testimonios. Producido por Candela Abalos, Sofía Martínez Mariotti y Lourdes Pedraza.

Silenciadas es un podcast sobre crímenes contra mujeres, producido por Julieta Gattás, Ariana Nogueira, Magdalena Tobal y Valentina Trifonoff.

Hijos del Pop es un podcast que surge de nuestra profunda influencia por la cultura pop. Nos moldeó desde la infancia. Exploramos su constante presencia en nuestras vidas, desde series como ‘Glee’ a cantar ‘Vogue’ de Madonna en familia. Abordamos problemáticas y casos polémicos de la cultura pop desde nuestra perspectiva joven. Cada episodio analiza su impacto cultural y sus implicaciones sociales. Somos Candela Nogueira, Felipe Lorenzatti y Malena Llabot.

Sumate a nosotras en ‘Todos los Días se Aprende Algo Nuevo’, un podcast producido por Melina Cortinovis, Luz Oviedo, Sabrina Scalenghe y María Zelis de la Colina. Este emocionante viaje auditivo explora las lecciones ocultas en situaciones y contextos cotidianos. En cada episodio, compartimos nuestras propias experiencias y aprendizajes, acompañados de valiosos consejos de un profesional invitado. Además, contamos con la participación de nuestra audiencia, quienes comparten sus historias y preguntas para enriquecer aún más nuestras conversaciones. Preparate para descubrir el aprendizaje en cada rincón de la vida. ¡Seguinos y aprendamos juntos!

Bienvenidos a: Bueno vamoh a jugah, el podcast donde hablamos de la historia de los videojuegos, desde sus inicios, sus conflictos, sus innovaciones hasta la actualidad, pensado tanto para los que saben de videojuegos como para los que quieren tener las bases de este medio de entretenimiento. Producido por Federico Sevilla y Patricio Castro.

En el día a día estamos a mil, vamos de un lado al otro y no paramos. Siempre estamos corriendo y nunca bajamos un cambio. En este podcast entrevistamos a distintas personas para indagar sobre lo que les ayuda a bajar un cambio, que actividades hacen y cómo los ayuda a reconectar con ellos mismos. Sabemos que la terapia no es la única solución y que hay muchas prácticas que pueden ayudarte, por eso en «Bajá un cambio» te presentamos otras actividades que te pueden ayudar a relajar, bajar un cambio, desconectar un rato de la realidad y volver a conectar con vos.

La idea surgió a partir de la búsqueda de un nombre que represente aquello que no se ve a simple vista. Esto significa aquello que esta presente pero pasa a ser secundario, cosas cotidianas que interpelan en la vida de casa persona. El Lado B hace referencia a aquello que no se habla todos los días, por eso acá venimos a debatir ciertos temas que todos tenemos en común.

Emprender o empezar un nuevo negocio tiene sus riesgos, y hay muchas posibilidades y miedo de que no termine dando el resultado esperado. En este podcast cada capítulo va a tratar de un paso distinto de todo lo que conlleva emprender de la mano de emprendedores que cuentan su experiencia en ese momento, como lo sobrellevaron y dan consejos o ayudan a que nuevos emprendedores no cometan los mismos errores.

Un espacio donde la autenticidad, la honestidad y la apertura son fundamentales, y donde juntos exploramos y cuestionamos nuestras creencias y preconceptos, todo con el objetivo de lograr una comprensión más profunda y enriquecedora de temas que nos interpelan en nuestra cotidianeidad.

Esencia Cordobesa es un podcast que abarca datos curiosos acerca de los elementos que hacen y construyen las características de nuestra cultura en la provincia de Córdoba. En cinco capítulos vamos a abordar los principales elementos que caracterizan a Córdoba. De la mano de Sofía Garrone, Tomas Gómez y Jerónimo Riera, te decimos que te pongas cómodo y escuches y conozcas a más profundidad sobre nuestra cultura.