Por Gina Roberts, Lorenzo Díaz Moyano y Ángel Soria Urízar
En Argentina, la comunidad trans ha sido históricamente marginada. Aunque la aprobación de la Ley de Identidad de Género en 2012 fue un punto de inflexión en la conquista de derechos, la violencia y la discriminación estructural persisten. Este informe multimedia aborda las múltiples formas —visibles e invisibles— de violencia que aún sufren las personas trans y travestis en nuestro país.
Con foco en los travesticidios, crímenes de odio motivados por la identidad de género, el informe visibiliza la dimensión más extrema de esta violencia sistemática. En 2023, el 84% de las víctimas de crímenes de odio en Argentina fueron mujeres trans. Y a nivel global, más del 70% de los asesinatos a personas trans se registraron en América Latina y el Caribe, una cifra que interpela directamente a nuestras sociedades.
A través de testimonios, datos alarmantes y análisis de especialistas, este informe revela cómo el odio se mezcla con factores como el racismo, la xenofobia y la misoginia, afectando especialmente a las identidades trans racializadas. También propone un recorrido por las luchas actuales de la comunidad y las políticas públicas necesarias para garantizar una vida digna, libre de violencia y con acceso real a derechos.